viernes, 25 de abril de 2014

133 AÑOS DEL NATALICIO DEL CAMPEÓN CARLOS RAMÍREZ ULLOA


                          Carlos Ramírez Ulloa. Pintura en poder de la familia Ramírez León.

La pelota nacional es un juego deportivo para hombres fuertes. A primera vista es una actividad tosca, pero que iniciado el juego se torna elegante y atractivo. No basta la fuerza para el juego, es necesario tino, agilidad y “picardía” para poder manejar, con soltura, los implementos.
Nuestro juego, desgraciadamente, desaparecerá con el paso del tiempo, si no se toman las medidas correctivas oportunamente. Los cultores de este hermoso deporte, disminuyen, y, la juventud, novelera, aprende juegos exóticos y simples.
En Mira, El Ángel, Tulcán, Bolívar, San Gabriel, de alguna manera se sigue jugando a la pelota de guante, así como en Ibarra, San Antonio, Pimampiro, Chalguayaco, no decae por completo el interés, pero, en cambio, se ha generalizado, en todo el país, una modalidad llamada “pelota de tabla o de viento”, y que jocosamente, en el Carchi, el pueblo le bautizó como “pelota de bámbaros”. Bámbaro, es una palabra regional utilizada para calificar a un hombre débil o afeminado.
Se juega con las mismas reglas, pero hay diferencias muy importantes; se utiliza una tabla a manera de raqueta con “pupos” de caucho que aproximadamente pesa unas cinco libras y la pelota es de caucho vaciado y que no pasa de las cuatro onzas de peso en comparación a la pelota de caucho macizo de 1 kilo y media a 2 kilos y un guante de 9 o 10 kilos.

CARLOS RAMÍREZ ULLOA, UN CAMPEÓN
Carlos Manuel Ramírez Ulloa, nació en Mira el 16 de abril de 1881 y falleció en Atuntaqui el 31 de octubre de 1963. Fue hijo de Manuel Ramírez Cisneros y Rosa Ulloa Núñez.
En Mira recuerdan con mucho orgullo el equipo de formado por Carlos Ramírez, Genaro Mosquera, Alcibíades Urresta, Segundo Eloy Robbi Mafla, Luis Castillo, que se convirtieron en el terror de la región por su poderío.
“Corría el año 1909, y en el mes de marzo, el 23, se presenta un juego de pelota nacional. Los iniciadores a la afición local con la presentación de una selección norteña; el quinteto de Mira, actuando de sacador, el famoso Carlos Ramírez”, dice una información en el diario El Comercio de 1 enero de 1931 con el título “El deporte quiteño y El Comercio en 25 años”.
En las Memorias del Centenario de la Batalla del Pichincha, Isaac J. Barrera, manifiesta, refiriéndose al juego de pelota: “Más de cinco mil espectadores que cruzaban considerables apuestas, se amontonaron alrededor de la cancha, y los nombres de los mejores jugadores circulaban de boca en boca, contando de ellos habilidades y hazañas y prediciendo la ganancia. Esos nombres eran los de Ramírez, un carchense, alto, fornido y de músculos de atleta”.
El 24 de mayo de 1930, el equipo del Carchi, participa en un nuevo campeonato y “El Comercio”, informa que: “… en pelota de caucho la afición local asistió, aterrada, a la caída del quinteto de Pifo, en manos del FENÓMENO RAMIREZ, sacador del Carchi, el invicto de Pichincha sucumbió heroicamente, haciendo honor a los blasones que lucían sus hombres. La afición local exteriorizó su admiración por el nuevo elemento del deporte nacional, llamándole fenómeno y colmándolo de atenciones y galanterías que el carchense agradeció en comunicación publicada por el diario El Comercio del 30 de mayo”.
Los mireños son orgullosos de haber tenido un deportista de esta categoría y aquellos que lo conocieron relatan, infinidad de acontecimientos. Los contemporáneos de él, me dijeron: “Era tan hábil que cuando cambiaban de cancha, les señalaba el sitio en el que les iba a poner la pelota y así sucedía”.
Es muy común en este deporte que los sacadores decidan “medir su brazo”, manteniendo la bola en un ir y venir entre el sacador y el volvedor, pero “a Ramírez le aguantaban tres o cuatro golpes a lo mucho, porque el siguiente era un envión que sobrepasaba al contendor. No era necesario medir fuerza con Carlos Ramírez; era el mejor y le faltaba cancha”.
Fuera de los jugadores, hay personajes que hacen otro trabajo importante, lo que hoy se dan en llamar “guerra de nervios”, y los mireños, por alguna ocurrencia, que les contaremos en otra oportunidad, se ganaron el calificativo de brujos, y se valían, precisamente de esto para armar un espectáculo extra juego. Los polvos mágicos y las palabras de conjuro, no faltaron entre los asistentes. Se recuerda, por sus ocurrencias, jovialidad y chiste fino a don Juan “Chipico” Mafla.
La pelota nacional tiene su lenguaje propio; se habla de tranca o tranquilla, de chazas, de topadas, de bote y botero, de saque y sacador, de volvedor y media torna, de bola de a buenas o de a malas. De juegos, mesas y cotos. Los empates; en 15, 30 y 40 puntos, se cuentan, curiosamente, diciendo: una diez, a dos treinta, a dos cuarenta. El coto es el triunfo definitivo que se produce cuando un equipo gana dos mesas seguidas o cuando hubo un empate se logra el coto cuando se ganan dos mesas alternadas.
La pregunta final: ¿El tiempo y la novelería le ganarán el coto al deporte nacional?


FUENTE: Bayardo Ulloa, Mira; apuntes del pasado II. 

sábado, 12 de abril de 2014

HOMENAJE DEL PUEBLO DE MIRA A SU PROVINCIA


La noche del 24 de julio de 1943, en el programa sabatino “La Voz del Carchi”, trasmitido por la “Estación HCJ” de la ciudad de Tulcán, un numeroso grupo de pobladores de Mira, dirigidos por su párroco, el tulcaneño Dr. Guillermo Rojas, rendían homenaje a su provincia.
En palabras emotivas, el Dr. Rojas, manifiesta su interés para que sus comprovincianos conozcan la importancia de sus pueblos y su gente.
En un extracto de su discurso, compartimos lo que dice, refiriéndose a Mira: “Este pueblo, que en medio de su postración económica y cercado como bien se lo ha dicho por las haciendas vecinas, como muralla China, ha venido a través de centurias bregando con su propio esfuerzo por senderos de progreso y cooperando, en la medida de sus fuerzas, al engrandecimiento del Carchi; no solamente con su valor e hidalguía, sino también prestando el aporte intelectual de sus hijos. Este pueblo, presenta, en esta hora, su saludo a la Patria Chica de la cual toma parte directa en su desenvolvimiento provincial. Este pueblo, rinde hoy, con nosotros y a través de sus ondas, con sus notas de armonía el cálido homenaje…”
“… porque estos pueblos han dado pruebas de valor y entereza de carácter en todas sus empresas, con los hijos del Carchi se encuentra salpicada la Patria ecuatoriana de muchos heroísmos que llevaron a cabo en este suelo prolífico, en verdaderos genios de la guerra, que ora al servicio de los intereses nacionales, ora en defensa de ideales y doctrinas políticas, hicieron gala, dice un coterráneo nuestro: de inimitable arrojo, de lealtad y de firmeza”.
“Todos los pueblos del norte y sus hombres, han venido cooperando al engrandecimiento de la provincia y de la patria. No pretendo, radio oyentes del Carchi, hacer hoy una apología de sus hombres célebres que los tenemos muchos, porque temo olvidar involuntariamente algunos nombres y faltar a la justicia; no, mi voz es tan solo para enaltecer a mi provincia como justamente lo merece, a mi tierra, a esta tierra que nos recibió en su seno, que nos dotó su vida y nos inyectó su carácter, y rendir así con este grupo que me rodea, un pequeño homenaje de amor a la provincia, ya que sus hijos por doquiera que la Providencia Divina  nos coloque, ya en los diversos estados de la vida, ya en la guerra como en la paz, en las ciencias como en las artes, en el taller como en la tribuna, en el claustro o en el mundo, todos sabemos ser así; hijos del Carchi, laboriosos, emprendedores, altivos, en una palabra; hacemos valer el honor y la hidalguía que nos legaron nuestros mayores…”
“Reciban los pueblos del norte de mi provincia, en nombre de este grupo de Mira, un cálido homenaje de confraternidad, su invitación por mi intermedio a vivir unidos en todas sus empresas y en todas sus obras; a seguir luchando por su engrandecimiento colectivo, con el único ideal del hombre: “EL TRABAJO”.
PROGRAMA CULTURAL QUE EL PUEBLO DE MIRA DEDICA A LA PROVINCIA DEL CARCHI
A continuación transcribimos textualmente el programa, tomado de un documento muy extenso, como extenso fue el programa de radio preparado en el pueblo de Mira de 1943:
“Viva el Carchi”, marcha.- Estudiantina Mira
Presentación del programa.- Dr. Guillermo Rojas.
Saludo al Sr. Gobernador Dr. Rafael Burgos.
“Esta guitarra vieja”, corrido (aire típico).- Dúo en guitarras, Sres. Alfredo Salazar y Enrique de la Cadena.
“Viñedos”, pasillo.- Por el mismo dúo.
Mensaje al I. Concejo Municipal de Tulcán.
“No llores corazón”, pasillo, dúo Srtas. Ana María Garrido y Elisa Mena.
“Uno, dos y tres”, conga.- Por el mismo dúo.
“Ingrata guambrita”, cachullapi, por el mismo dúo.
Homenaje a la mujer carchense.- Señorita Piedad Ulloa.
“----------------“marcha ejecutada en ocarina y guitarras.- Sres. Alfredo Salazar y Enrique de la Cadena y Delio Ruiz.
“Selvas orientales”, fox incaico, en los mismos instrumentos. (Dedicada a la señora Elina Rojas de Revelo).
Homenaje a la Ilustre Municipalidad de Montufar.
“Elisa”, vals.- Estudiantina Mira.
“El Choclo”, cachullapi.- Estudiantina Mira.
“Alegrías”, pasillo.- Estudiantina Mira.
“El misionero”, declamación por la niña Fabiola Muñoz, dedicado al Excelentísimo señor obispo de Ibarra.
Mensaje al obrero del Carchi.- señor Delio Ruiz R.
“Tardes y auroras”, pasillo.- Estudiantina Mira. Dedicado al Dr. Miguel Ángel Rojas.
“Rosita”, vals.- Estudiantina Mira.
Homenaje al Ilustre municipio de Espejo.
“Cañaberal”, guaracha.- Dúo señoritas Encarnación Garrido y Elena Gudiño. 
“Romance de mi destino”, pasillo por el mismo dúo.
“La linghera”, fox.- Dúo niñas Fabiola Muñoz y Elena Gudiño en mensaje infantil.
“La infancia”, ranchera, por el mismo dúo.
“Mi despedida”, pasillo, dúo señores Efraín Guerrero y Enrique de la Cadena, dedicado al Sr. Gustavo Freile Larrea.
“No puedo vivir”, vals, por el mismo dúo, dedicado al señor Francisco Galarraga.
“Amor”, bolero – son, dúo señores Alfredo Salazar y Enrique de la Cadena, dedicado a los mireños residentes en Quito.
“Adiós”, pasillo, dúo señores Guerrero y de la Cadena, dedicado a los mireños residentes en Guayaquil.
“El huerfanito”, dúo señoritas Encarnación Garrido y Elisa Mera, dedicado a los mireños radicados…
Programa de la Banda Mocha de la hacienda Pambahacienda Mira.
“Botecito”, paso doble, dedicado al Dr. Alfonso Herrera.
“El gavilán”, corrido mexicano, dedicado al Dr. León Pío Bravo.
“No me olvides”, pasillo, dedicado al Dr. Alejandro Guerrón, párroco de Cristóbal Colón.
Número final.
“Alondra”, fox incaico, estudiantina Mira.
El guion elaboró el Dr. Guillermo Rojas con la corrección de Medardo L. Ulloa.


FUENTE: Bayardo Ulloa. Mira; apuntes del pasado.

sábado, 22 de marzo de 2014

EL CHINCHINAL


Fox incaico
Autores: Víctor Ruiz y Efraín Gómez de la Torre

Fue una tarde de algún mes de verano en 1977, cuando pudimos llegar a la casa de Víctor Ruiz, en Santiaguillo. En el corredor de su vivienda y sintiendo el viento que refrescaba el calor atosigante del valle, pudimos conversar largamente y escuchar los recuerdos de los años más difíciles por los que tuvieron que pasar los jóvenes de un pueblo olvidado en algún pliegue de los Andes ecuatorianos.

La construcción de la línea férrea de Ibarra a San Lorenzo, abrió las posibilidades de fuentes de trabajo a la que se aferraron muchos jóvenes de Mira, como su única salvación. A golpe de pico y barra se fue abriendo la trocha y ganando, metro tras metro, una salida al mar, tantas veces soñada, por la gente de los pueblos del norte del país.

Fue un domingo por la noche, en El Guadual, de un mes incierto pero en 1933, cuando luego de las tareas de gran fatiga los obreros se juntaban a charlar, cantar y soñar. Las penas se acumulaban, ni tanto por el trabajo tan difícil, pero si por las ausencias, por los amores que esperaban a la distancia.

Víctor, nos confesó que fue analfabeto. La canción la compusieron en “junta” de otro mireño, Juan Gómez de la Torre, su compañero de infortunios y de la música. Víctor tarareaba; Juan lo hacía igual. Víctor soltaba las letras y Juan las ponía en el papel.

Al fin, la canción apareció; le dieron los últimos arreglos y, “El Chinchinal”, se convirtió en el himno del grupo de trabajadores, y luego, cuando volvieron a su Mira, la estrenaron como intermedio musical de una “comedia” que se presentó por una fiesta. Ahora es una canción que hace vibrar a todo mireño, es la música popular que se ha clavado en lo más hondo del alma de la gente de este pueblo, hoy ciudad hermosa.

Queríamos escuchar la canción de labios de su autor y pronto, una de sus hijas, puso la guitarra en manos del “Guayna”, así era su apodo cariñoso, logrado por participar en las tablas como artista aficionado en su pueblo, cuando interpretó el papel de Huaina Capac. Se rio con gusto y rasgó la guitarra, y, en su voz algo ronco y ya cansada, cantó así:

Sobre una desnuda roca
lloraba sangre mi corazón
al ver la larga distancia
que está mi amor (bis)

Quisiera estar a tu lado
para contarte mi padecer
y ver si tus ojos lloran
mi suerte cruel (bis)

Ay corazón de mi alma
dónde estarás
Ay corazón de mi alma
que harás, que harás (bis)

Espero desesperado
como un cautivo la libertad
momentos en que abandono
mi soledad (bis)

Faldas donde existían
son cabeceras del Achotal
Dios quiso poner las manos
sobre esa roca del Chinchinal
para divisar la tierra de mi morena
dónde estará (bis)

Tomado del Cancionero Popular de la Región de Mira (Bayardo Ulloa Enríquez).


Nota final: La orquesta Rumba Habana, por varias ocasiones se presentó en Mira, en ese Mira del pasado. 

jueves, 27 de febrero de 2014

CREACIÓN DE LA PARROQUIA ECLESIÁSTICA DE SAN ISIDRO


La parroquia eclesiástica de San Isidro fue creada por el ilustre historiador, Monseñor Federico González Suárez, fundador y director de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, que para entonces era Obispo de Ibarra.
Acontecimiento importante que se registra de la siguiente manera: “Esta Parroquia de San Isidro, fue separada de Mira y Ángel y elevada a parroquia, por el Imo. y Rn. Mon. Federico González Suárez, dignísimo Obispo de Ibarra, el 18 de Julio de 1901, fue el primer cura de dicha parroquia el Re. José Antonio Morales”.
El primer niño bautizado en esta parroquia fue Segundo Ángel María Zambrano, hijo de Isabel Zambrano, natural de Ibarra y residente en el lugar. (Resumen).


FUENTE: Ulloa, Bayardo. CARCHI; apuntes del pasado.

lunes, 24 de febrero de 2014

POBLADORES DE EL ÁNGEL FALLECIDOS EN EL TERREMOTO DE 1868

El cura de El Ángel, anota en el libro de defunciones: “En la parroquia del Ángel a dieciocho de Agosto de mil ochocientos sesenta y ocho, di sepultura a los cadáveres adultos de Primitivo Enríquez, Santos Chalacán, Manuel Puerres, Nicanor Cuaspud, Cayetano Casanova, Ventura Cadena, Pedro Ruano, muertos aplastados en sus casas en el Terremoto terrible del quince de Agosto de mil ochocientos sesenta y ocho”, así mismo anota a las mujeres adultas; “Rosario Enríquez, Carmen Portillo, Manuela Valencia, Fulgencia Padilla, Asunción Cobagango, Juana Tucuscuan, Dolores Chalacán, Baltazara Terán, Catalina Cuaycal, Francisca Vallejos, María Benavides, Petrona Barahona, muertas aplastadas en sus casas”, y los párvulos fallecidos fueron; “María Cabrera, Rosario Ruano, David Padilla, Leonor Ruano, Juan Barahona, Abel Benavides, María Robles, Brígida Robles y Dolores Robles”.

FUENTE: Ulloa, Bayardo. CARCHI; apuntes del pasado.

viernes, 20 de diciembre de 2013

PAPÁ NOEL EN MIRA


A propósito de la navidad, es necesario recordar que en la fachada de la iglesia de Mira está, en una hornacina, la imagen de papá Noel.

Mira, es el nombre actual de nuestra ciudad, sin embargo el extenso y propio, es de: SAN NICOLÁS DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN DE MIRA, por lo tanto, tiene dos santos patronos; la Inmaculada Concepción en la advocación de Virgen de la Caridad y San Nicolás. 

Los primeros españoles llegados a estas tierras trajeron consigo, imágenes para las iglesias recién formadas, y, es así como llega la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que data de 1545, según estudios de Monseñor Silvio Luis Haro; la imagen fue el motivo por el cual se trasladó al poblado al sitio en donde lo encontramos actualmente. Se le atribuye numerosos milagros, y por esta razón se le conoce, desde tiempo inmemorial, como: Virgen de la Caridad, siendo venerada con este nombre.


Los conquistadores europeos, en su religión sentían gran devoción por San Nicolás –santo de los marineros-; personaje nacido en Pántara y consagrado como obispo de Mira (la moderna Demre, en la actual Turquía, Asia Menor), sitio en donde concedió tantas bendiciones, hasta que le consideraron un santo, para luego, basados en su bondad y el cariño sin igual, especialmente para con los niños, dar origen a Santa Claus; el Papá Noel; viejo pero contemporáneo a la vez. Personaje conocido y querido en todo el mundo.

FUENTE: Ulloa, Bayardo. 2005. Mira, apuntes del pasado. Editorial Pedagógica Freire. Riobamba. 210 p.

lunes, 18 de noviembre de 2013

CREACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CARCHI


En 1875 los moradores de Tulcán elevaron una solicitud al Gobierno pidiendo la crea­ción de la Provincia, fundamentándose en "la importancia que deriva el territorio del Carchi, por razón de su ventajosa si­tuación geográfica, en el patriotismo de sus habitantes, patriotas valientes y nu­me­rosos, en la fecundidad de su territo­rio, el que es su condición de puerto se­co, lla­ma la atención de los vecinos Esta­dos y sirve de llave a la República". (Me­ra, 1930).

El Presidente de la República, Gral. Ignacio de Veintimilla, el 2 de noviembre de 1880, en su mensaje al Congreso Legislati­vo, solicitó que el Cantón Tulcán sea ele­vado a Provincia:  "En premio a su patrio­tismo y valor con que ha sabido escarmen­tar a los enemigos del orden público". (Mera, 1930).

El decreto con el que se constituyó la Pro­vincia dice:

"EL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR" Visto el mensaje del poder ejecutivo de la fecha dos del presente, en el que solicita que el cantón Tulcán sea ele­vado a provin­cia, en premio del patriotismo y valor con que ha sabido escarmentar a los enemigos del orden público, y,

CONSIDERANDO: Que es conveniente la creación de esta pro­vincia para la mejor admi­nistración de los intereses públicos de los pueblos de la frontera norte de la República, y que es deber de la legislatura premiar el pundono­roso y patriótico comportamiento de los moradores del cantón Tulcán.

DECRETA: Art. 1. Se erige en provincia al cantón Tulcán, cuyos límites serán; al norte, los que dividen con los estados unidos de Co­lombia, y al sur, la orilla de los ríos Chota y Mira hasta su confluencia con los límites de la provincia de Esmeraldas. Art. 2. La nueva provincia se de­nominará "VEINTIMILLA". Art. 3. Queda facultado el poder ejecutivo para hacer los gastos que requieran la orga­nización y sos­tenimiento de esta nueva pro­vincia, dotan­do a los empleados con igual sueldo que la ley ha fijado para las otras provincias del interior.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su eje­cución y cumplimiento.

Dado en Quito, Capital de la República, a seis de noviembre de 1880.

Firman.  El Presidente del Senado: Leopoldo Fernández Salvador.  El Secretario de la Cámara de Diputados: Napoleón Aguirre.  El Secretario del Senado: Gregorio del Valle.  El Diputado Secretario: Jorge A. Bueno. 
Palacio de Gobierno, en Quito, a 19 de Noviembre de 1880.

Ejecútese. (f) Ignacio de Veitimilla.  El Ministro de lo Interior: Camilo E. Vernaza.

El nombre de Veintimilla para la nueva pro­vincia no fue del gusto de sus habitantes y prefirieron llamarla Carchi, a pesar de no recibir oficialmente la nueva desig­nación.  Así lo demuestran las siguientes comunica­ciones; Jefe Civil y Militar de la Provin­cia del Carchi, Ramón Rosero, en oficio de 8 de sep­tiembre de 1883, enviado desde Tulcán al Presidente y publicado en El Nacional, N° 35, de 15 del mismo mes y año.(Ecuador, 1883).

El 22 de septiembre (El Nacional, N° 37), aparece la petición para que se instale una escuela en Tulcán, regentada por los hermanos Cristianos, peti­ción firmada por el "Gobernador del Carchi" (Ecuador, 188­3).

El 30 de octubre de 1883, en el N° 43 del mismo periódico, aparece el nombramiento del Sr. Ramón Rosero como Gobernador de la Provincia de Carchi que se produjo el 17 de octubre de 1883 (Ecuador, 1884).

Woolf, en Geografía y Geología del Ecuador, refiriéndose a la provincia del Car­chi, manifiesta: "Cantón único Tulcán, ca­becera del mismo nombre, de poco caserío, con unos cuatro mil habitantes, a la dis­tancia de unas dos millas de la orilla derecha del río Carchi, con una casa consistorial y una aduanilla... (sigue); Parroquias, los pueblos de Huaca, Tusa, Pun­tal, Mira, El Ángel, Piquer, San Isidro, La Concepción, todos son pequeños y sin particularidades notables, sólo Mira tiene fama histórica por formar término septen­trional de los trabajos geodésicos de los Académicos franceses".


La Convención Nacional reunida en Tulcán, el 14 de enero de 1884, le cambió a su legítimo nombre de Carchi, en la administra­ción del Dr. José María Plácido Caamaño y sancionado el 23 de abril de 1884.  Com­prendía a las parroquias; Tulcán, San Fr­an­cisco, Huaca, San Gabriel, Puntal, El Ángel, San Isidro, Mira, San Pedro de Piquer y La Concepción" Hierro.  (Hierro, 1924).

Tomado de: Ulloa, Bayardo. Mira; Apuntes del pasado